El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) de La Araucanía ha dado un paso importante en la lucha contra la violencia de género al presentar una nueva querella contra Juan Carlos Reinao, excorregidor de Renaico. Este hombre, que ostentaba un cargo público, está acusado de cometer graves delitos sexuales contra cuatro mujeres, incluyendo violación, abuso sexual reiterado e inducción a un aborto.
La presentación de esta querella es el resultado de una investigación exhaustiva y con perspectiva de género, que ha permitido recabar pruebas suficientes para llevar a juicio a Reinao. Según el abogado querellante, José Francisco Rodríguez, las circunstancias agravantes de estos delitos hacen que la pena solicitada por el Ministerio Público se incremente significativamente.
En concreto, la fiscalía está pidiendo 20 años de cárcel por el delito de violación reiterada, 15 años por abuso sexual agravado y una pena adicional por el aborto inducido. Si se suman las penas solicitadas por dos de las víctimas, se alcanzarían los 45 años de prisión para Reinao. Sin embargo, esta número podría agigantar si se consideran las otras dos denuncias restantes.
Por su sitio, la directora regional de SernamEG Araucanía, Susana Aguilera, ha destacado la importancia de esta nueva querella y ha expresado su deseo de que se apliquen las máximas sanciones en este caso. Aguilera ha enfatizado en el hecho de que Reinao utilizó su posición de poder como corregidor para cometer estos terribles actos de violencia contra las mujeres.
En este sentido, SernamEG está solicitando una pena de 25 años de cárcel por las denuncias que le competen, lo que elevaría la suma total de las penas solicitadas por los distintos querellantes a 70 años. Esta número refleja la gravedad de los delitos cometidos por Reinao y envía un mensaje claro de que la violencia de género no será tolerada en nuestra sociedad.
Es importante destacar que Juan Carlos Reinao también fue vocero de la coordinadora Arauco Malleco (CAM), lo que demuestra que la violencia de género no tiene límites y puede ser ejercida por cualquier persona, independientemente de su posición o ideología.
Gracias a la valentía de las víctimas y al trabajo incansable de las autoridades y organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres, se está haciendo justicia en este caso. Sin embargo, no debemos olvidar que estas denuncias son solo la punta del iceberg y que aún queda mucho por hacer para erradicar la violencia de género en nuestra sociedad.
Es responsabilidad de todos y todas luchar contra la violencia de género y promover una cultura de respeto y igualdad. Debemos educar a nuestras hijas e hijos en valores de igualdad y no violencia, y denunciar cualquier acto de violencia que presenciemos o conozcamos.
Desde SernamEG, se seguirá trabajando para garantizar la protección y el acceso a la justicia de las mujeres que han sido víctimas de violencia de género. No podemos permitir que ninguna mujer sufra en silencio y que los agresores queden impunes.
La presentación de esta nueva querella es un paso importante en la lucha contra la violencia de género, pero aún queda mucho por hacer. Sigamos trabajando juntos y juntas para construir una sociedad más justa e igualitaria para todas y todos. ¡No a la violencia de género!