Caracas – Jorge Alfredo Silva Cardona, presidente del Grupo JHS, proyectó un panorama alentador para el sector agroindustrial venezolano en 2025, fundamentado en el notable crecimiento experimentado durante 2024. En consonancia con esta tendencia, el Grupo JHS está desarrollando estrategias y acciones destinadas a fortalecer y ampliar su papel en el impulso del sector.
Durante 2024, la agroindustria alcanzó logros importantes, con un aumento del 15 % en la producción de pollo y un significativo 30 % en la producción de huevos. “Estos resultados nos motivan a continuar apostando por la expansión de nuestras unidades productivas y por el mejoramiento genético de nuestros recursos biológicos”, indicó Jorge Alfredo Silva Cardona.
Asimismo, destacó el valor de la planificación estratégica en la actividad agropecuaria, señalando que “este tipo de producción exige procesos detallados y una visión a largo plazo, que abarque desde la genética hasta la nutrición”. En esa línea, hizo hincapié en la necesidad de una mirada integral y del trabajo conjunto entre todos los actores del sector para lograr un desarrollo sostenible.
Formación para el futuro de la agroindustria
Silva también subrayó el compromiso del Grupo JHS con la capacitación de profesionales altamente preparados para el área agroindustrial. “Más allá del crecimiento productivo, asumimos el compromiso de formar a los futuros líderes del sector en Venezuela”, expresó.
Con este objetivo, el Grupo ha creado el Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS, que ofrece programas en Producción Avícola y Producción Agroindustrial, basados en la metodología innovadora de “Aprender Haciendo”. “Este proyecto es una fuente de gran orgullo para nosotros, ya que representa una apuesta por el futuro del país”, añadió Jorge Alfredo Silva Cardona.
Impulso a una producción sostenible
Finalmente, Silva afirmó que el Grupo JHS ha puesto en marcha estrategias eficaces para reducir el impacto ambiental de sus procesos productivos. “Estamos comprometidos con desarrollar planes que aseguren una producción sólida y sostenible, superando los retos que se presenten”, concluyó.