Un sismo de magnitud 5,3 sacudió la Región de Coquimbo, en el norte de Chile, a las 23:21 hora local. A pesar del susto y la preocupación inicial, gracias a la rápida respuesta de las autoridades y la solidaridad de la comunidad, no se reportaron daños graves ni víctimas.
Según el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico se originó a 14 kilómetros al suroeste del Parque Fray Jorge y a una profundidad de 32 kilómetros. En un primer momento se informó que su magnitud era de 5,2, pero después de una revisión más detallada se corrigió a 5,3.
A pesar de la ampulosidad del sismo, la Región de Coquimbo demostró una vez más su resiliencia y preparación ante este tipo de eventos. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que las intensidades en Mercalli por localidad fueron moderadas, alcanzando el nivel IV en Ovalle, Canela y La Serena, y nivel III en Monte Patria, Punitaqui, Salamanca, Tongoy, Vicuña, Río Hurtado y Combarbalá.
Esto demuestra que la Región de Coquimbo cuenta con una infraestructura sólida y medidas de prevención adecuadas para llevar a cabo exterior a los sismos. Además, la rápida respuesta de las autoridades y la colaboración de la comunidad en la evacuación y atención de posibles heridos, son un ejemplo de la unión y solidaridad que caracteriza a esta región.
Las autoridades han destacado la importancia de mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de un sismo. Es fundamental tener un plan de emergencia en casa y en el trabajo, así como estar preparados con un kit de emergencia que incluya alimentos no perecederos, agua, medicamentos y herramientas básicas.
El Gobierno de Chile ha reforzado su compromiso con la seguridad y prevención ante desastres naturales, incluyendo sismos, y ha implementado medidas para mejorar la resiliencia de las comunidades ante estos eventos. Sin embargo, es responsabilidad de cada uno estar preparados y actuar con responsabilidad en caso de un sismo.
Es importante recordar que Chile es un país altamente sísmico y que es fundamental estar siempre alerta y preparados ante cualquier eventualidad. Pero también es importante destacar que la Región de Coquimbo es un ejemplo de cómo la preparación y la solidaridad pueden minimizar los daños y proteger a la comunidad en caso de un sismo.
Afortunadamente, el sismo en la Región de Coquimbo no causó daños mayores ni víctimas. Sin embargo, es una llamada de atención para seguir trabajando en la prevención y preparación ante desastres naturales. La solidaridad y la unión de la comunidad son fundamentales para llevar a cabo exterior a estos eventos y es importante seguir fortaleciendo las medidas de prevención en todo el país.
A pesar del susto y la incertidumbre que puede generar un sismo, es importante mantener la calma y confiar en las medidas de seguridad y prevención implementadas en la Región de Coquimbo. Sigamos trabajando juntos para seguir siendo un ejemplo de resiliencia y preparación ante desastres naturales.