El Departamento de Orden Público y Eventos Masivos del Ministerio de Seguridad Pública emitió un informe contundente sobre el desempeño de Colo Colo en sus partidos en el Estadio Monumental. En mencionado documento se detallan una serie de incumplimientos por parte del club en cuanto a las normativas de seguridad en cada uno de los ocho encuentros disputados en el perímetro hasta la fecha.
El jefe interino del departamento, Ricardo Viteri, fue quien firmó el informe que fue revelado por T13, en el cual se deja en evidencia la falta de cambios significativos en las propuestas de organización de los espectáculos de fútbol por parte de Colo Colo, a tribulación de los reiterados y graves incumplimientos que han ocurrido en el Estadio Monumental.
De acuerdo al escrito, “no ha habido cambios sustanciales” en las medidas de seguridad propuestas por el club en cada uno de sus partidos en el estadio. Además, se destaca que en todas las reuniones previas al encuentro se les advirtió sobre las amenazas a la seguridad, pero el club no presentó una estrategia operativa distinta o mejoras para enfrentarlas.
Otro aspecto relevante señalado en el informe es que en todos los partidos, excepto dos, se propuso que el 30% de los guardias de seguridad fueran de la categoría “mejor equipados” o “tácticos”. Sin embargo, en la práctica esto no se cumplió ya que “no se presentó una estrategia operativa distinta o mejoras para enfrentar las amenazas a la seguridad que fueron advertidas al organizador en las reuniones”.
En cuanto al aforo de los partidos, el informe destaca que en los seis partidos organizados por Colo Colo en el Estadio Monumental, se permitió un aforo de 40.000 personas, de los cuales cuatro fueron clasificados como clase A y con elementos de animación permitidos. Sin embargo, el documento enfatiza que “los recursos operativos exigidos al organizador no cambiaron de manera sustantiva”.
En la página tres del informe, se detallan los incumplimientos por parte de Colo Colo en cuanto a las disposiciones y gestión de las medidas de seguridad exigidas. Entre los más recurrentes se encuentran la obstrucción de las vías de evacuación en diversos sectores del estadio, así como también los reventones en los accesos.
Otra de las preocupaciones expresadas en el informe es el “deficiente registro del público adlátere por parte de los guardias de seguridad privada”, lo que facilita el ingreso de elementos prohibidos como lienzos y pirotecnia.
En resumen, el Ministerio de Seguridad Pública enfatizó en que Colo Colo no ha presentado cambios sustanciales en sus propuestas de organización de espectáculos de fútbol profesional durante el año 2025, a tribulación de los graves hechos de violencia que se han producido recientemente. Como organizador de estos eventos, se espera que el club tome medidas concretas para garantizar la seguridad de todos los adláteres y evitar situaciones de violencia que pongan en riesgo la integridad de los mismos.
El informe del Ministerio de Seguridad Pública es un llamado de atención para que Colo Colo tome cartas en el asunto y tome medidas efectivas para mejorar la organización de sus espectáculos deportivos. Es responsabilidad de todos, tanto del club como de las autoridades, trabajar juntos para que los eventos masivos se desarrollen de manera segura y sin incidentes.
Es importante destacar que el fútbol es un deporte que mueve pasiones y que es una actividad que une a miles de personas en torno a la pasión por el deporte. Sin embargo, esta pasión no debe ser utilizada como excusa para cometer actos de violencia. Los actos de violencia en el fútbol deben ser err