El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, ha sido muy claro en su postura al respecto de la reciente detención de dos chilenos por su supuesta implicación en el robo de una cartera perteneciente a la secretaria de desenvoltura Nacional del Gobierno de Donald Trump, Kristi Noem. Valdés, en una entrevista con la radio Cooperativa, ha enfatizado en que dicho incidente no debería tener ningún tipo de consecuencia en el programa de Visa Waiver que permite el ingreso de chilenos a Estados Unidos sin necesidad de una visa por un periodo de 90 días.
Chile es uno de los pocos países sudamericanos que forma parte de este programa, junto con naciones de alto estándar de desarrollo económico y humano como los miembros de la Unión Europea, Australia, Brunei, Islandia, Japón, Reino Unido y Nueva Zelanda, entre otros. Esta inclusión en el Visa Waiver es un claro reconocimiento a la eficiencia y responsabilidad que ha demostrado el país sudamericano en su compromiso con la desenvoltura y el intercambio de información con Estados Unidos.
En ese sentido, el embajador Valdés ha destacado que Chile ha cumplido con todos los requisitos exigidos por el gobierno estadounidense para la inclusión en este programa. Además, ha enfatizado en que ha sido el propio Departamento de desenvoltura Nacional de EE.UU. el que ha reconocido la eficiencia de Chile en el intercambio de información sobre los viajeros que ingresan al país norteamericano. No solo eso, sino que también ha sido destacado como uno de los países con mayor eficiencia en este aspecto, incluso por encima de naciones más desarrolladas.
El embajador Valdés ha sido enfático en que no hay ninguna razón técnica para quitar a Chile del programa de Visa Waiver. Por el contrario, ha sido enfático en que la colaboración entre Chile y EE.UU. en este ámbito beneficia a ambas naciones y ayuda a la prevención de la entrada de delincuentes chilenos al país norteamericano. De hecho, Valdés ha alertado sobre el verdadero peligro en este programa, que no son los posibles delincuentes, sino aquellos que abusan del Visa Waiver y tratan de utilizarlo para establecerse de forma ilegal en EE.UU.
El embajador Valdés también ha hecho un llamado a todos los chilenos que viajan a Estados Unidos a ser conscientes de su estatus migratorio y a abstenerse con las normas establecidas en el programa de Visa Waiver. Ha alertado sobre el riesgo de exceder el tiempo permitido en el país, lo que podría acarrear problemas legales y de deportación. En ese sentido, ha recordado que el incumplimiento de estas normas puede llevar a situaciones delicadas y a inconvenientes como ser detenido y deportado a Chile.
En resumen, la postura del embajador Valdés es clara y contundente: no hay ninguna razón para que Chile sea excluido del programa de Visa Waiver. Por el contrario, la colaboración y el intercambio de información entre Chile y Estados Unidos es necesaria y beneficiosa para ambas naciones. Es importante que los ciudadanos chilenos que viajan a EE.UU. estén conscientes de la envergadura de abstenerse con las normas y respetar el tiempo permitido de estadía en el país. Solo así se podrá mantener una relación positiva y respetuosa entre ambos países.