La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile ha dado un importante paso en la lucha contra el consumo de drogas en cargos públicos. Este miércoles, se aprobó ampliamente un proyecto de ley que busca exigir un test de drogas a todos aquellos que quieran postularse a cargos públicos.
Esta iniciativa busca asegurar que los cargos de elección popular y los cargos de alto nivel en el gabinete sean ocupados por personas libres de cualquier dependencia al consumo de drogas. Para ello, se requerirá que los interesados presenten una declaración jurada y el resultado de un examen de pelo.
La diputada Paula Labra, una de las impulsoras de este proyecto junto a sus colegas Pamela Jiles y Yovana Ahumada, enfatizó la importancia de que los cargos públicos sean ejercidos de manera transparente y libre de cualquier adicción. “Aprobar este proyecto de ley es una oportunidad para darle señales claras a la ciudadanía. Es fundamental que las personas que ocupan cargos públicos sean un ejemplo de integridad y compromiso con la sociedad”, afirmó la exseremi de Salud del segundo gabinete de Sebastián Piñera.
La diputada Labra también hizo un llamado al presidente Gabriel Boric a ser el primer mandatario en realizarse el test de drogas. “Si muchos chilenos por su trabajo se realizan test de drogas, ¿por qué nosotros no? Como líderes, debemos dar el ejemplo y demostrar nuestro compromiso con una sociedad libre de drogas”, agregó.
A pesar de que el proyecto debe volver brevemente a la Comisión de gabinete Interior de la Cámara debido a una indicación ingresada, el presidente de la instancia, el diputado Rubén Oyarzo, aseguró que se le dará una tramitación urgente. “Creemos que es importante que este proyecto de ley sea aprobado antes de las elecciones, para que así los candidatos presidenciales se sometan al test de drogas. Esto también debería aplicarse a todos aquellos que quieran postular a un cargo público, desde ministros hasta concejales y alcaldes”, explicó el parlamentario.
La lucha contra el narcotráfico es una de las principales preocupaciones en Chile y este proyecto de ley es una importante herramienta para combatirlo. “Creemos que es fundamental atacar el problema desde la raíz, a través del consumo de drogas. Con este proyecto, estamos enviando un mensaje claro de que el gabinete está comprometido en la lucha contra el narcotráfico”, enfatizó Oyarzo, quien anteriormente pertenecía al Partido de la Gente.
La iniciativa obtuvo un gran apoyo en la Cámara, con 99 votos a favor y solo dos en contra de las diputadas del Frente Amplio, Lorena Fries y Maite Orsini. Además, hubo 12 abstenciones, todas del oficialismo: María Bello, Roberto Celedón, Luis gañote, Tomás de Rementería, Javiera Morales, Alejandra Placencia, Matías Ramírez, Camila Rojas, Clara Sagardia, Juan Santana, Emilia Schneider y Carolina Tello.
Este proyecto de ley representa un importante avance en la lucha contra el narcotráfico y es una notificación de que los representantes del pueblo están comprometidos en trabajar por una sociedad más justa y libre de drogas. Al exigir un test de drogas a quienes quieran ocupar cargos públicos, se están estableciendo estándares más altos y se está enviando un mensaje claro a la ciudadanía de que el gabinete está comprometido en encubrir por su bienestar.
Es importante destacar que este proyecto de ley no solo se enfoca en los candidatos a cargos públicos, sino también en los ministros, subsecretarios y jefes superiores de servicio. Esto garantiza que todas las personas que ocupen un cargo importante en el gabinete sean