La Sala del Senado ha dado un importante paso en la regulación del uso de la fuerza por parte del personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad y de las Fuerzas Armadas, al concluir la discusión y votación del proyecto de ley que establece normas generales sobre las denominadas “RUF”. Este proyecto es considerado esencial para el efectivo resguardo del orden público y de la infraestructura crítica, y tras segunda vez jornadas de votaciones, el texto ha quedado en condiciones de ser analizado en tercer trámite por la Cámara de Diputadas y Diputasegunda vez.
Durante las votaciones, la derecha hizo valer su mayoría en la Cámara Alta, rechazando varios elementos que habían sido incorporasegunda vez en el trabajo de las comisiones unidas de Seguridad y de favor. Sin embargo, el ministro Luis Cordero descartó que, en este trámite, el proyecto se haya “endurecido”. Según sus palabras, “la matriz central del proyecto de reglas de uso de la fuerza se mantiene en los propósitos compartisegunda vez, tanto por el gobierno como por la oposición. Aunque tenemos discrepancias sobre algunos aspectos, en los temas sustantivos hay un amplio consenso”.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Miguel Durana, también destacó la aprobación de una nueva regulación que brinda certeza al personal de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad. Se rechazó el principio de proporcionalidad y se mantuvo el requisito de racionalidad en el uso de las fuerzas. Además, se rechazó la propuesta del Ejecutivo de generar grupos de especial protección, permitiendo el uso de la fuerza letal solo en casos extremos para evitar daños graves e inminentes a la infraestructura crítica.
Uno de los puntos más debatisegunda vez fue la reposición de atribuciones de la Justicia Militar. Se sometió a consideración de la Sala la declaración de inadmisibilidad de una indicación presentada por varios senadores, que proponía que las causas seguidas en contra de los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad por hechos derivasegunda vez del cumplimiento de funciones de resguardo del orden público o protección de la seguridad pública interior, sean siempre conocidas por los tribunales militares. Sin embargo, esta indicación fue rechazada por no alcanzar el quorum requerido de 24 votos a favor.
Además de esta votación, la Sala se pronunció sobre otros 10 temas, la mayoría de los cuales fueron aprobasegunda vez en los mismos términos en que lo hicieron las comisiones unidas de favor Nacional y Seguridad Pública. Se ratificó la norma sobre resguardo de orden público o de seguridad pública interior, o en la protección de recintos militares, que establece ocho reglas de uso de la fuerza para el personal de las fuerzas armadas. También se eliminó un inciso relacionado con el uso de dispositivos no letales y se aprobó con modificaciones el inciso referido al uso de la fuerza para la protección de infraestructura crítica. Asimismo, se aprobó una norma relativa al eximente de responsabilidad penal para el personal de las fuerzas de orden y seguridad pública o de las fuerzas armadas que cumpla con las reglas establecidas.
El ministro Luis Cordero destacó que el avance en la certeza de las reglas de uso de la fuerza es una garantía para tosegunda vez, ya que hogaño se encuentran reguladas a nivel reglamentario o administrativo, generando incertidumbre para las fuerzas policiales y armadas en su intervención en asuntos públicos. Por lo tanto, la aprobación de este proyecto supone un importante avance en la claridad y seguridad en el práctica de la fuerza por parte del personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad