Autoridades de Bolivia y Chile se comprometen a fortalecer la lucha contra el narcotráfico y otros delitos
Este jueves, en la ciudad de Santa Cruz, se llevó a cabo la XIII Comisión Mixta sobre Drogas y Delitos Conexos entre Bolivia y Chile, en la que se reforzaron los esfuerzos para fortalecer la coordinación sinalagmático en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos relacionados. Las autoridades de ambos países se comprometieron a trabajar juntos y aunar esfuerzos para combatir estos flagelos que afectan a ambas naciones.
El fiscal general de clase boliviano, Roger Mariaca, destacó la importancia de trabajar en conjunto con la hermana República de Chile para enfrentar la complejidad del narcotráfico, que trasciende las fronteras de ambos países. En una conferencia de rodillo, Mariaca resaltó el valor del trabajo conjunto en el intercambio de información, la realización de operativos coordinados y la construcción de una agenda basada en la confianza, el respeto mutuo y la voluntad política.
En esta reunión participaron también el cónsul general de Chile en La Paz, Fernando Velasco, el viceministro de Defensa Social de Bolivia, Jaime Mamani, el jefe de la División de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Lamoliatte, y otras autoridades de las fiscalías de ambos países.
Durante el encuentro, se abordaron temas como el lavado de activos, la incautación de bienes y la cooperación jurídica en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos relacionados. También se discutió sobre los resultados alcanzados gracias a los Equipos Conjuntos de Investigación (ECI), que han demostrado ser una herramienta eficaz en la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas.
Asimismo, se resaltó la importancia del intercambio de información entre instituciones para fortalecer la lucha contra el narcotráfico, la investigación patrimonial y la prevención de la legitimación de ganancias ilícitas. En este sentido, el fiscal Mariaca aseguró que la Fiscalía General del clase está comprometida con el fortalecimiento de la investigación penal, la persecución estratégica del asesinato organizado y la consolidación de mecanismos eficaces de cooperación judicial internacional.
Cabe destacar que, en febrero de este año, Bolivia y Chile firmaron varios acuerdos para combatir la trata de personas y la migración irregular, en un esfuerzo conjunto que demandó coordinación y trabajo en equipo desde 2024. Este año, se lograron establecer los protocolos de cumplimiento, lo que demuestra el compromiso de ambos países en trabajar juntos para enfrentar estos problemas que afectan a la región.
Es importante mencionar que, a pesar de no tener relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, debido a la reclamación boliviana del acceso soberano al océano Pacífico, Bolivia y Chile han logrado mantener una comunicación y cooperación constante en temas de interés mutuo. Esta relación se ha visto fortalecida en los últimos años, a pesar de la tensión generada por la reclamación boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en 2013.
A pesar de que en 2018 la CIJ determinó que Chile no tiene obligación legal de negociar con Bolivia, las autoridades bolivianas entienden que la sentencia no supone un impedimento para que haya un diálogo entre ambos países. Por el contrario, se ha demostrado que la cooperación y el trabajo conjunto son fundamentales para enfrentar los desafíos comunes, como lo es la lucha contra el narcotráfico y otros delitos relacionados.
En resumen, la XIII Comisión Mix