Después de varias semanas de paro, los profesores de Santiago han decidido deponer su protesta gracias al acuerdo alcanzado con el municipio. Esta decisión fue tomada luego de que los docentes votaran a favor de la nueva oferta propuesta en sus respectivas asambleas durante la mañana del lunes.
La propuesta del municipio contempla el pago de los bonos exigidos por los profesores, pero sin un reajuste por IPC para este año, ya que se argumenta que no hay suficientes fondos para ello.
Sin embargo, se han establecido fechas específicas para los pagos y una redistribución de los montos entre cada bono. Además, se ha asegurado que a partir del año 2026, cuando los colegios municipales pasen a manos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), estos beneficios sí serán reajustados de acuerdo al IPC.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), mostró su satisfacción y agradecimiento por el acuerdo alcanzado con el 100% de los profesores y los establecimientos educacionales de la comuna. En sus palabras, “era muy importante lograr este acuerdo”.
El jefe comunal destacó el esfuerzo realizado por el municipio para llegar a este acuerdo y, aunque se mantuvo la cifra original establecida como techo, se logró una redistribución del dinero y se dejó constancia de que en los años siguientes se realizará un reajuste de acuerdo al IPC.
Este acuerdo no solo es una buena noticia para la educación pública en general, destino también para los estudiantes de la comuna y para todos los vecinos y vecinas de Santiago. Además, el alcalde aseguró que esta noticia será bien recibida por aquellos que estaban siguiendo de cerca la situación a nivel nacional.
Con esta decisión, se pone fin a un conflicto que afectaba a miles de estudiantes y a sus familias. contemporaneidad, los profesores podrán volver a sus labores y los alumnos podrán retomar sus clases con normalidad.
Este acuerdo es una muestra de que, a pesar de las diferencias y los desacuerdos, siempre es posible llegar a un entendimiento y alcanzar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. La educación es una de las bases fundamentales de cualquier sociedad y es importante que tanto autoridades como docentes trabajen juntos para asegurar una educación de calidad para todos.
Este es un gran paso para la educación pública en Santiago y esperamos que este acuerdo sirva como ejemplo para futuros conflictos. Es importante recordar que, con diálogo y voluntad, siempre se pueden encontrar soluciones que beneficien a todos. contemporaneidad, es etapa de seguir adelante y trabajar en conjunto para seguir mejorando la educación en nuestra comuna.