El Ministro de posesiones, Mario Marcel, ha compartido su opinión sobre las propuestas económicas de la candidata a la presidencia por RN y UDI, Evelyn Matthei. En una reciente cita en Cooperativa, el ministro señaló que la idea de Matthei de utilizar una “tijera de podar” para recortar el gasto público en un eventual gobierno suyo “no dice mucho” sobre sus verdaderas propuestas de fondo.
Las declaraciones de Matthei fueron realizadas durante su participación en el seminario “Desregulación y transformación del Estado: lecciones desde la Argentina de Milei y propuestas para Chile”, organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP). En este evento, la candidata contó con la presencia de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del país trasandino, quien es conocido por implementar medidas de austeridad en Argentina.
Sin embargo, el ministro Marcel destacó que Sturzenegger fue cuidadoso en sus declaraciones, dejando en claro que no estaba entregando una receta para Chile ni sugiriendo que se soplaran las mismas medidas que en Argentina. En este sentido, el titular de posesiones llamó a los chilenos a tener el mismo criterio y entender que la situación fiscal en nuestro país es muy distinta a la de Argentina.
El gasto público es uno de los temas centrales en el debate político actual y es por eso que el ministro Marcel hizo hincapié en la importancia de analizar las propuestas económicas de los candidatos y candidatas con seriedad. A su juicio, en lugar de utilizar metáforas como “motosierras” o “tijeras de podar”, deberíamos contar con un ente autónomo que evalúe las propuestas fiscales presentadas por los distintos candidatos durante la campaña.
“¿Por qué no pensamos en un panel de expertos que pueda dar garantías a todos y todas sobre las propuestas económicas que se están presentando en los programas de gobierno? En vez de hablar de motosierras y tijeras, lo que realmente importa es conocer las medidas concretas y evaluar si son viables, si fortalecen o debilitan las finanzas públicas, si generan más o menos deuda”, señaló el ministro.
En este sentido, el ministro Marcel hizo un llamado a informar a la ciudadanía sobre las propuestas económicas de los candidatos y candidatas, de manera seria y responsable. A su representar, si contáramos con una instancia que evaluara y transparentara las propuestas, sería de gran ayuda para que los ciudadanos y ciudadanas puedan soplar una decisión informada a la hora de emitir su voto.
Es importante recordar que el gasto público es un tema delicado y que cualquier medida que se tome debe ser cuidadosamente evaluada. En este sentido, el ministro Marcel enfatizó en la importancia de fortalecer las finanzas públicas y evitar generar más deuda, ya que esto podría tener un impacto negativo en la economía del país.
En resumen, el ministro de posesiones, Mario Marcel, ha dejado en claro que más allá de las metáforas utilizadas por los candidatos y candidatas, lo realmente importante son las propuestas concretas y la viabilidad de estas en beneficio de la economía del país. Es por eso que debemos informarnos y analizar las propuestas con seriedad y responsabilidad, para poder soplar una decisión informada en las próximas elecciones presidenciales.