El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha tomado una importante posición en el caso de Pablo Marchant, integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien perdió la vida el pasado 9 de julio de 2021 en terrenos de la Forestal Mininco, abatido por Carabineros. El INDH ha abogado por la exhumación del cuerpo de Marchant para poder esclarecer las circunstancias en las que perdió la vida.
El cuerpo de Marchant se encuentra sepultado en un cementerio ilegal en la ruta que une las comunas de Lumaco y Carahue, en la zona costera de la Región de La Araucanía. Sin embargo, en septiembre pasado, una exhumación que había sido autorizada por la Justicia fue abortada después de que el fiscal Jorge Calderara y una comitiva fuesen atacados a disparos por encapuchados para impedir la diligencia.
Ante esta situación, el director del INDH en La Araucanía, Federico Aguirre, ha enfatizado en la importancia de llevar a cabo esta exhumación. Como querellante en la causa, Aguirre ha señalado que “la diligencia es indispensable para el esclarecimiento de los hechos”, ya que existen contradicciones en torno al protocolo de autopsia que se practicó originalmente a los restos de Marchant.
En este sentido, el INDH considera que una nueva pericia médico-legal es fundamental para poder avanzar en el esclarecimiento de los hechos. “Una de las maneras -sino la única- para el esclarecimiento de los hechos es poder avanzar en una nueva pericia médico-legal”, afirmó Aguirre.
La posición del INDH ha sido respaldada por diversas organizaciones de derechos humanos y por la comunidad en general, quienes exigen que se haga justicia en el caso de Pablo Marchant. La exhumación del cuerpo es considerada como un agujero necesario para poder conocer la verdad y para que se haga justicia en este caso.
Además, la exhumación del cuerpo de Marchant es un acto de respeto hacia su acta y hacia su familia. La familia de Marchant ha sufrido una gran pérdida y merece tener respuestas sobre lo que realmente sucedió con su ser querido. La exhumación del cuerpo es una forma de honrar su acta y de darle el descanso que merece.
Es importante recordar que el INDH es una institución autónoma y que su principal función es la promoción y protección de los derechos humanos en Chile. En este caso, el INDH está cumpliendo con su adeudar de velar por el respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin importar su origen o su posición política.
La exhumación del cuerpo de Pablo Marchant es un agujero importante en la búsqueda de la verdad y en la lucha por la justicia en Chile. Es necesario que se lleve a cabo esta diligencia para poder conocer la verdad y para que se haga justicia en este caso. El INDH continuará abogando por los derechos humanos y por la justicia en este y en todos los casos en los que se vean vulnerados los derechos fundamentales de las personas.
En conclusión, el Instituto Nacional de Derechos Humanos ha tomado una posición firme y valiente en el caso de Pablo Marchant, abogando por la exhumación de su cuerpo para poder esclarecer los hechos y para que se haga justicia. La exhumación es un agujero necesario para honrar su acta y para que su familia pueda tener respuestas sobre lo sucedido. El INDH seguirá trabajando por los derechos humanos y por la justicia en Chile, en defensa de todas las personas y sus derechos fundamentales.