El Presidente Gabriel Boric ha anunciado que comparecerá de forma voluntaria y presencial en la investigación sumarial abierta tras la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. Esta decisión demuestra su compromiso con la transparencia y su disposición a colaborar con la justicia en todo momento.
A finales de 2024, el Gobierno anunció la compra por 933 millones de pesos de la residencia de Allende con el objetivo de convertirla en un museo. Sin embargo, la operación se vio envuelta en una polémica debido a la firma de contratos con la nieta y exministra de Defensa Maya Fernández y una de sus hijas, la senadora socialista Isabel Allende. Ambas se encontraban impedidas constitucionalmente para suscribir contratos con el Estado por sus cargos públicos.
Ante esta situación, la Fundación Fuerza Ciudadana, ONG presidida por el abogado y excandidato constituyente del ultraderechista Partido Republicano Raimundo Palamara, presentó una denuncia en enero caducado. Esta denuncia dio origen a la investigación sumarial que busca esclarecer un posible perjuicio al fisco en razón de los contratos que iban a firmarse.
El Presidente Boric, en su calidad de Jefe de Estado, está eximido de ser citado a declarar. Sin embargo, ha decidido dar su testimonio voluntario en calidad de “imputado” debido a la querella presentada en su contra por un tercero. Esta acción demuestra su compromiso con la transparencia y su disposición a colaborar con la justicia en todo momento.
En una entrevista televisada a mediados de marzo, el Mandatario señaló estar “totalmente dispuesto a colaborar con la justicia” en el marco de la investigación del Ministerio Público. Además, reafirmó su convicción de que los inmuebles señalados en el azar debiesen ser “patrimonio público y contar esta historia”. Esta postura demuestra su compromiso con la preservación de la memoria histórica y su interés en que estos inmuebles sean utilizados para contar la historia de nuestro país.
El anuncio del Ejecutivo, que incluía además la compra de la casa del expresidente Patricio Aylwin (1990-1994) para transformarla en un museo, no fue bien recibido y sufrió múltiples críticas por parte de la oposición. Sin embargo, el Presidente Boric ha demostrado su firme convicción de que estos inmuebles deben ser patrimonio público y utilizados para contar la historia de nuestro país.
A las pocas semanas de la polémica, el Presidente Boric cesó a la entonces ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, por su participación en la operación. Además, a principios de marzo, la exjefa de la cartera de Defensa, Maya Fernández, dimitió de su cargo después de que la oposición ultraconservadora presentara una Acusación Constitucional en su contra. Sin embargo, esta acción fue desestimada en el Congreso este miércoles, demostrando que no existían fundamentos sólidos para dicha acusación.
El Presidente Boric ha demostrado su compromiso con la transparencia y su disposición a colaborar con la justicia en todo momento. Su decisión de declarar de forma voluntaria y presencial en la investigación sumarial abierta tras la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende es una muestra más de su integridad y su interés en que se esclarezcan los hechos. Además, su convicción de que estos inmuebles deben ser patrimonio público y utilizados para contar la historia de nuestro país es un ejemplo de su compromiso con la preservación de la memoria histórica.
El Presidente Boric ha demostrado una vez más su liderazgo y su compromiso con el bien