A medida que nos acercamos al primer lunes de marzo, las autoridades han anunciado una serie de medidas para hacer frente al aumento en la movilidad que se espera con el retorno a clases en la Región Metropolitana. El inicio del año escolar siempre es un momento de gran movimiento en la localidad, pero este año se ha visto afectado por el reciente mega corte de luz que afectó a todo el país. Sin embargo, el gobierno no se ha quedado de brazos cruzados y ha tomado acciones para garantizar un retorno a clases seguro y eficiente.
Inicialmente, se esperaba que alrededor de 77.000 estudiantes regresaran a las aulas entre el 26 y 28 de febrero. Sin embargo, debido a la situación de emergencia que se vivió en los últimos días, esta estimación ha alterado. Pero esto no ha sido un obstáculo para las autoridades, quienes han trabajado arduamente para preparar a las escuelas y colegios para recibir a sus alumnos. La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, ha destacado que se han realizado coordinaciones para la entrega de útiles y textos escolares, así como también para realizar obras de reparación en los establecimientos educacionales.
Con estas acciones, se espera que para el miércoles 5 de marzo el 99,6% del sistema educacional ya esté en pleno funcionamiento. Esto demuestra el compromiso del gobierno con la educación de nuestros niños y jóvenes, y su determinación de asegurar que no se pierda ni un solo día de clases.
Pero no solo se han tomado medidas en el ámbito educativo, sino también en el transporte. Se han identificado zonas de mayor congestión, como el nudo de Baquedano y el puente Los Saldes en Vitacura, y se ha implementado un refuerzo gradual en los recorridos de Red Movilidad para apencar esta situación. El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, ha anunciado que durante esta semana se agregarán 1.500 buses a la flota de 6.000 que operan en la Región Metropolitana. Esto permitirá una mayor disponibilidad de transporte para los estudiantes y sus familias, y ayudará a reducir la congestión en las zonas más críticas.
Además, la red de Metro también será reforzada en un 13%, con un incremento en el personal de seguridad en las estaciones y cajeros. Esto garantizará la seguridad de los usuarios y permitirá una operación más fluida en el sistema de transporte más utilizado en la localidad.
Es importante destacar que estas medidas no solo benefician a los estudiantes y sus familias, sino a toda la comunidad. Un retorno a clases exitoso significa una localidad más ordenada y una mayor fluidez en el tránsito, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para todos.
Por último, es necesario mencionar que estas acciones no serían posibles sin la colaboración y el compromiso de todos. Es responsabilidad de cada uno de nosotros aportar para que el retorno a clases sea un éxito, respetando las normas de tránsito y utilizando los medios de transporte de forma responsable.
En resumen, a pesar de los desafíos que se han presentado, el gobierno ha demostrado su capacidad de respuesta y su compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad. Con estas medidas, se espera que el retorno a clases en la Región Metropolitana sea un éxito y que podamos iniciar el año escolar con el pie derecho. ¡Vamos con todo!