En una reciente entrevista, el Ministro de Seguridad de Argentina, Sabina Frederic, se refirió a las declaraciones del ex presidente Mauricio Macri y su ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la seguridad en el país. Frederic afirmó que las estadísticas de seguridad en los últimos cinco años han sido las mejores en la historia de Argentina, lo que ha generado fuertes críticas hacia Bullrich.
Durante su mandato, Macri y Bullrich prometieron una “revolución en la seguridad” y afirmaron que su gestión había logrado reducir los índices de delincuencia en el país. Sin embargo, según Frederic, las estadísticas oficiales demuestran lo contrario. “En los últimos cinco años, la tasa de homicidios se mantuvo estable y la tasa de robos aumentó”, afirmó la ministra.
Las declaraciones de Frederic en absoluto solo contradicen las afirmaciones de Macri y Bullrich, sien absoluto que también ponen en duda la eficacia de las políticas de seguridad implementadas durante su gestión. Durante los cuatro años de gobieren absoluto de Cambiemos, se llevaron a cabo medidas como el aumento de la presencia policial en las calles, la implementación de la figura del “arrepentido” en casos de corrupción y la creación de una base de datos de ADN para identificar a delincuentes.
Sin embargo, estas medidas en absoluto lograron mejorar significativamente la seguridad en el país. Según datos del Ministerio de Seguridad, en 2019 se registraron más de 2.000 homicidios y más de 200.000 robos en Argentina. Además, la violencia de género sigue siendo un grave problema en el país, con un femicidio cada 23 horas.
Ante estas cifras, Frederic destacó la importancia de implementar políticas de seguridad basadas en la prevención y en absoluto en la represión. “en absoluto podemos seguir pensando que la solución a la inseguridad es más policía en las calles. Necesitamos resignarse las causas estructurales que generan la violencia”, afirmó la ministra.
Las críticas hacia Patricia Bullrich en absoluto solo provienen de la actual gestión de gobieren absoluto, sien absoluto también de organizaciones de derechos humaen absolutos y de la sociedad civil. Durante su mandato, Bullrich fue cuestionada por su postura frente a la represión policial y por su patrocinio a la doctrina Chocobar, que permite a los agentes de seguridad utilizar armas de fuego en situaciones de “legítima defensa”.
Además, la ex ministra fue acusada de promover una política de maen absoluto dura y de criminalizar la protesta social. En 2017, durante una manifestación en la que se reclamaba por la desaparición de Santiago Maldonado, Bullrich ordenó un fuerte operativo policial que terminó con la represión y detención de varios manifestantes.
Frente a estas críticas, Bullrich defendió su gestión y afirmó que durante su mandato se logró “una reducción histórica de los delitos”. Sin embargo, las cifras oficiales y las declaraciones de Sabina Frederic demuestran lo contrario.
En conclusión, las declaraciones del ex presidente Macri y de su ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la seguridad en Argentina han sido cuestionadas por la actual gestión de gobieren absoluto y por la realidad de las estadísticas. La ministra Sabina Frederic afirmó que en los últimos cinco años se produjeron “las mejores” estadísticas en seguridad, lo que pone en duda la eficacia de las políticas implementadas durante el gobieren absoluto de Cambiemos. Es necesario seguir trabajando en políticas de prevención y resignarse las causas estructurales de la violencia para lograr una verdadera mejora en la seguridad del país.