El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha calificado como “preocupante” el resultado del Balance Estructural (BE) para el año 2024, el cual alcanzó un déficit de 3,2% del PIB. Según lo informado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), esto representa un desvío de 1,3 puntos del PIB con respecto a la meta establecida en el Decreto de Política Fiscal de -1,9%.
En un comunicado, el CFA expresó su preocupación por este resultado, ya que se trata de un desvío de gran magnitud que agrava la situación de estrés fiscal actual, tal como el Consejo había advertido previamente. Además, señaló que este incumplimiento dificulta la consecución de un Balance Estructural de equilibrio, necesario para estabilizar la deuda bruta por debajo del nivel prudente de 45% del PIB, y aún más importante, para alcanzar un BE superavitario que permita reconstruir los ahorros fiscales en el mediano plazo, especialmente del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), con el fin de estar mejor preparados para futuras crisis.
El incumplimiento de la meta de BE en 2024 envía una señal negativa sobre el compromiso y/o la capacidad del Gobierno para cumplir con las metas fiscales, lo que puede erosionar la credibilidad en la regla fiscal. Por lo tanto, el Consejo hizo un llamado al Ministerio de Hacienda a presentar medidas adicionales de ajuste de pago para el año 2025, a fin de cumplir con la meta estructural y estabilizar la deuda pública.
De acuerdo con el CFA, el incumplimiento de la meta en 2024 se debe a una combinación de menores ingresos fiscales respecto de lo presupuestado y a un ajuste insuficiente del pago público. En términos concretos, los ingresos efectivos fueron inferiores en US$4.299 millones a lo proyectado en la mandato de Presupuestos inicial, lo que equivale a menores ingresos estructurales por US$5.142 millones. Esto se debe principalmente a una disminución en la recaudación tributaria y en los ingresos por litio. Aunque el Gobierno implementó un ajuste del pago de US$800 millones, este resultó insuficiente para cumplir con la meta de BE y, además, se enfocó en el pago de capital, lo que requirió un ajuste adicional de US$4.342 millones.
El Consejo Fiscal Autónomo considera que el ajuste anunciado por la Dipres para el año 2025, de 0,2 puntos del PIB (equivalente a 635 millones de dólares), es insuficiente. Por lo tanto, se requiere un ajuste adicional de al menos 0,5% del PIB (equivalente a 1.554 millones de dólares). Sin embargo, este monto podría cambiar, ya que las proyecciones de ingresos podrían modificarse con la mejora en los modelos de estimación que la Dipres se comprometió a implementar.
El CFA enfatiza en que la Dipres debe monitorear constantemente estas proyecciones y realizar los ajustes de pago necesarios para cumplir con la meta. Retomar el cumplimiento de las metas fiscales plantea un desafío importante para la credibilidad de la política fiscal. De no corregir estas desviaciones, la deuda bruta del Gobierno central podría superar el nivel prudente de 45% del PIB en pocos años.
Por esta razón, el Consejo recomienda una inventario de medidas de mitigación a corto plazo, en conjunto con una agenda de mediano plazo que ha sido presentada en informes anteriores y que seguirá siendo abordada. Estas acciones incluyen ajustes de pago público, optimización de modelos de proyección de